Mostrando entradas con la etiqueta empresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empresas. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de mayo de 2011

8 razones para crear una página de nuestro negocio o empresa en Facebook

En momentos donde las personas pasan cada día más horas en Facebook, se hace necesario explotar esta plataforma para nuestros negocios, no sólo por la publicidad que tendremos pues crear una página no tiene costo (aunque el gasto lo tendremos que hacer para las campañas), sino que hay otros motivos por los que debemos tener presencia en la gran red social. Estas son las 8 razones principales:

Aprovechar el auge digital. La popularidad de Internet trae consigo muchos cambios en la industria del marketing y la publicidad online. Debemos aprovechar los medios de comunicación sociales y más aún Facebook, que ya tiene más de 500 millones de usuarios que gastan 700 mil millones de minutos en el sitio.

Es instantáneo. Ni bien a una persona le guste nuestra página de fans, inmediatamente optará a recibir las actualizaciones diarias que allí se proporcionan a través de un simple clic en “Me gusta”, siendo una excelente forma de estar en contacto constante con los usuarios.

Personalizable. Las páginas de fans de Facebook son altamente personalizables, teniendo libertad para personalizarlo de acuerdo al diseño del negocio o requerimientos. Podemos crear página de bienvenida, formulario de contacto o integrar aplicaciones adicionales que harán que la experiencia del usuario en la página de fans sea mucho más agradable.

Promueve la interacción. Nos permite comunicarnos directamente con todos aquellos a quienes les ha gustado la página, siendo más fácil ahora a través de debates, encuestas y otros medios, permitiendo construir confianza con los seguidores.

Fácil de gestionar. A diferencia de la gestión de un sitio web, no necesitamos tener conocimientos técnicos para comenzar una página en Facebook, sino simplemente hacernos cargo de ella con actualizaciones y buen contenido. El diseño es a nuestro gusto, y puede que lo lleguemos a necesitar, pero además de eso, nosotros podemos hacer todo.

Indexación rápida. Uno de los principales motivos por el que deberíamos tener una página de fans en Facebook es el hecho que las indexaciones de los motores de búsqueda se hacen de forma muy rápida, con lo que seremos mucho más visibles.

Disponibilidad de estadísticas. Al igual que un sitio web, podemos monitorear a los visitantes que han interactuado con la página. Éstas son capaces de ayudarnos a determinar si es necesario modificar o involucrarse más con la página de fans o no.

Construye la base. Si administramos bien a nuestros seguidores, construiremos definitivamente algo más grande pues muchos de ellos compartirán el contenido y no sólo se limitarán a darnos “me gusta”. En este proceso, ganaremos más fans con lo que nuestra base, aumentará.

Este es el mejor momento para crear una página de Facebook para nuestro negocio de forma sencilla, gratuita y que nos mantendrá al día del marketing online, aunque sí será necesario trabajarla mucho para alcanzar los objetivos que nos propongamos.

jueves, 19 de mayo de 2011

5 ejemplos de crisis mal gestionadas en marketing y relaciones públicas online

Cuando se detecta la más mínima posibilidad de crisis de una marca es importante controlar la situación e intervenir en el momento. Y para ello hay que tener presente que los elementos que afectan a la reputación de una empresa en internet son, por un lado, todas las conversaciones que se hayan generado a raíz de la comunicación de la marca y, por otro lado, toda la información, ya sea propia o de terceros, sobre los productos y los servicios de la marca. Si se gestionan de forma incorrecta las conversaciones y la información que se publica, la reputación online terminará por verse comprometida.

Silvana Dargel, de Brandwatch, ha seleccionado, en OMExpo News, cinco ejemplos de situaciones en las que se gestionó de forma incorrecta una crisis en marketing y relaciones públicas en internet.

1. Heineken: la marca de cerveza lanzó un concurso de diseño de envases que, con unas bases un poco difusas, autorizaba a la compañía a quedarse con los derechos de los diseños. Esta cláusula fue denunciada por los diseñadores, tanto los que participaron como los que no, en la red como abusiva y, poco después, en los medios apareció una entrevista al director de marketing de Heineken en la que aseguraba que internet era un medio para conseguir talento creativo de forma gratuita. La respuesta a estas declaraciones fue una página en Facebook, “50.000 litros para la cultura”, en la que, de forma creativa y humorística, expresaban su indignación, además de pedir 10 litros de cerveza Heineken gratis para celebrar actos relacionados con la cultura.

La crisis podría haberse reparado con una comunicación clara y efectiva los derechos de los participantes, nombrado a un community manager desde que empezó el concurso y no cuando la crisis ya apareció, y acercándose a los perjudicados utilizando su propio lenguaje.

sábado, 14 de mayo de 2011

Los blogs 'vuelven' a adquirir relevancia como herramienta de marketing y comunicación para las empresas

En plena era de los social media, mucho se ha debatido sobre la coexistencia y supervivencia de los blogs entre los nuevos medios sociales. Si pensábamos que los blogs estaban muertos, o no eran necesarios en nuestras estrategias de marketing, estábamos equivocados. Un estudio reciente de Hubspot muestra lo malo de estos informes y por qué los blogs pertenecen a nuestro plan de comercialización.

El estudio recientemente publicado destacaba algunas tendencias crecientes en lo que respecta a las empresas y por qué junto a los blogs, deben ir de la mano. Todo ello poniendo de relieve el valor y la importancia que comienzan a adquirir los contenidos de calidad para mejorar tanto al comunicación, reputación, información y visibilidad de las empresas.

Sorprendentemente, Hubspot encontró que en los últimos dos años, el porcentaje de encuestados con un blog de compañía creció del 48% al 65%.

Para mantener los resultados, eso significa que si no incorporamos un blog en nuestras campañas de marketing, tendremos que considerarnos parte de una minoría y en este caso, no es bueno pues estamos quedando rezagados.

Tal vez, uno de los motivos para que las empresas adopten cada vez más los blogs como parte de su trabajo es su precio, casi sin costo, y que a su vez les permite encontrar nuevos clientes.

martes, 3 de mayo de 2011

Google es la empresa favorita de los usuarios

Las compañías de tecnología no solo están tomando el timón de la industria estadounidense, sino que también se están ganando la aprobación de los usuarios. El último sondeo sobre reputación de marca llevado a cabo en Estados Unidos da a Google como vencedor y pone otros nombres de la competencia muy cerca.

Esta encuesta online de Harris Interactive, que pide a sus 30.000 participantes que citen las 60 empresas que consideran más visibles para después pasar a valorar 20 características de cada una de ellas, ha demostrado la satisfacción que existe con las compañías de nuevas tecnologías, una situación que contrasta fuertemente con la imagen percibida de los sectores bancario y automovilístico.
Google fue la compañía con mejor valoración global de los usuarios al alcanzar una nota de 84.05 puntos. Es percibida como el mejor sitio para trabajar, dos puestos por delante de Apple; la segunda empresa con más visión y liderazgo; y la tercera mejor en cuanto a responsabilidad social.

A los de Mountain View les sigue bastante cerca Apple, que continúa escalando posiciones desde que entró en este ranking de las compañías con más visibilidad del país. Está en quinta posición, justo delante de Intel y tres posiciones por encima de Amazon. También Sony y Microsoft logran superar los 80 puntos de valoración en un año en el que, reconocen los creadores del estudio, las puntuaciones han sido extremadamente generosas. Las inversiones en mejora de la reputación y la imagen están dando sus resultados.



No tuvo tanta suerte Facebook, que aparece por primera vez en esta lista gracias a las nominaciones de los encuestados. Ha arrancado en mitad de la tabla (puesto 31), con 74,12 puntos. Sigue por delante de los dos grandes grupos de empresas norteamericanas que están siendo más castigadas por los usuarios. La imagen dada durante la crisis ha arrastrado a los bancos y a las aseguradoras, seguidas de las compañías de automoción.

Esta decimosegunda edición de la encuesta anual de reputación online de Harris Interactive pone de manifiesto que la percepción de las compañías tecnológicas por parte de los usuarios es mucho más agradable que la de otras marcas que les ofrecen servicios diferentes.

La gestión de la reputación online y de la imagen de marca es un área cada vez más valorada por las compañías, que aprenden a sacarle partido mediante una variedad de acciones y campañas que están adquiriendo nuevas dimensiones en el marketing online y en el Community Management.

martes, 22 de marzo de 2011

10 sencillas razones por las que nuestra empresa no debe ignorar las redes sociales

Muchas empresas creyeron que las redes sociales eran una moda pasajera, que aparecerían para deslumbrar a todos pero pronto caerían. Hoy, con el paso del tiempo y la fuerza que día a día ganan Facebook y Twitter, mostrando un gran poder de permanencia, han llevado a los más escépticos a concluir que los métodos tradiciones de captación de clientes ya no son suficientes.

Se han percatado que todos sus conocidos, familiares y amigos comparten permanentemente información en los diversos canales, empleando incluso dispositivos móviles para ello, e incluso les hacen llegar artículos o vídeos de interés, con lo que surge una gran cuestión ¿Es posible conectarse con los clientes a través de ellas?

Lógicamente, la respuesta es sí y por ello, aquí destacamos 10 sencillas razones por las que nuestra empresa puede beneficiarse de ello y NO debe ignorar la importancia de las redes sociales:

El 50% de empresas sigue dudando del ROI en el Social Media

La mayoría de los vendedores aumentarán su inversión en los medios de comunicación social este año, pero muchos de ellos no están convencidos de los verdaderos resultados de negocio que les dejará esa actividad. Así lo dejaron ver en una investigación Research firms Millward and Dynamic Logic, para comprender el papel de las páginas de fans en el desarrollo de marcas.

El estudio se basó en entrevistas a 24 ejecutivos de marketing digital que representan a las empresas multinacionales. En primer lugar, el informe considera las páginas globales, americanas y europeas, abarcando productos de confitería, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, cuidado personal y telecomunicaciones.

Alrededor de 96% de los especialistas en comunicaciones han previsto dedicar más tiempo y recursos a los medios de comunicación social durante los próximos 12 meses.

viernes, 11 de marzo de 2011

39% de las empresas en Colombia están en Twitter. (Infografía)

En un estudio realizado por IZO Colombia, de las 100 principales empresas en Colombia, 39% tienen una presencia en Twitter.

Share
ShareSidebar