![]() |
imagen elpais.com |
Las primeras críticas en la tienda de aplicaciones de Apple son una mezcla de reproche y halago: merece la pena, pero han tardado en dar el paso. Desde el nacimiento del iPhone en su pantalla inicial hay un icono parecido al de una televisión antigua. Es la puerta de acceso a YouTube. Ahora se puede descargar la clásica "v" con el rabillo alargado de su competidor más creativo, Vimeo, en apariencia un sitio más para subir vídeos, si no fuese porque ha sido capaz de convertirse en el sitio de moda para subir cortos, experimentos y lo último en animación.
Aunque el servicio premium, con cinco gigas de almacenamiento adicional cada semana, cuesta 69 dólares (49 euros) al año, la aplicación para iPhone es gratis. Lo más sorprendente del programa es su capacidad para editar los vídeos. También se pueden grabar directamente desde el programa, enfocar o desenfocar una zona concreta del plano, incluir transiciones entre fragmentos del vídeo o añadir títulos. Terminada la edición se puede alojar directamente en Vimeo o guardarlo en la memoria del teléfono.
Al margen de la parte dedicada a la creación y subida de vídeos, el programa permite que se puedan ver los vídeos alojados en este servicio, ordenar el catálogo, opinar o compartir en Facebook, Twitter, Tumblr, WordPress, email o SMS. Los amantes de los números podrán seguir casi en tiempo real la cantidad de descargas y visualizaciones de su cuenta.